lunes, 2 de mayo de 2016

ROCK


Rock en español es la música rock compuesta e interpretada en idioma español. A diferencia del rock en inglés, el rock en castellano ha logrado tener éxito mundial en pocas ocasiones, y muchas veces ni siquiera entre países de habla hispana. Es por eso que el rock en español se ha desarrollado de manera heterogénea en las distintas naciones hispanohablantes; quedando así la música de muchas bandas para uso casi exclusivamente nacional hasta la llegada de la globalización de contenidos multimedia acentuada por la generalización de internet y desarrollada especialmente en el siglo XXI. A pesar de esto, todas las escenas hispanohablantes siempre tuvieron al rock anglosajón como marco de referencias común, haciendo que el desarrollo de los diversos estilos de rock en cada país fueran contemporáneos. Aunque cabe añadir, que hubo épocas de represión del género en algunos países que atrasaron el desarrollo del rock en sus escenas locales.

INICIOS

El rock and roll, conocido inicialmente como rhythm and blues, es un estilo musical creado por la comunidad afroamericana de Estados Unidos a partir del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. En la década de 1950, músicos caucásicos, como Elvis Presley y Bill Haley, impulsaron la masificación del género que se transformó en una cultura global.


La producción de rock en español se inició a finales de la década de 1950, con bandas musicales que en su gran mayoría, interpretaban en español los éxitos del rock and roll estadounidense. El inicio del rock en español se remonta a la segunda mitad de los años 1950. Aunque es objeto de controversia afirmar cuándo comienza exactamente a desarrollarse, es cierto que en ocasiones se suele señalar «El relojito» de Gloria Ríos en 1956 como punto de partida para el rock interpretado en castellano.

Ya a finales de la década, Los Llopis -que eran en realidad una banda centrada en la canción melódica y en géneros más estandarizados- vertieron al español algunos temas del primer rocanrol estadounidense.




Con la llegada de 1960 y la nueva década, el rock empezó a generalizarse y los medios de comunicación comenzaron a darle cada vez mayor cobertura. Vista su enorme capacidad de convocatoria entre el público juvenil, los locales de ocio y los promotores musicales comenzaron a programar sistemáticamente conciertos de grupos de rock; de forma que en poco tiempo el género se convirtió nen un verdadero fenómeno de masas.


MAXIMOS EXPONENTES


Soda Stereo (Argentina)            Héroes del Silencio (España)          Caifanes (México)

Mago de Oz (España)                Café Tacuba (México)                    Enanitos Verdes (Argentina)

Gustavo Cerati (Argentina)          Zoé (México)                                   Enrique Bunbury (España)

Rata Blanca (Argentina)               Molotov (México)                           Hombres G (España)

Los Fabulosos Cadillacs (Argentina)       Jaguares (México)            El Tri (México)

Los Prisioneros (Chile)                 La Ley (Chile)                              Andrés Calamaro (Argentina)

Los Bunkers (Chile)                           La Maldita Vecindad Y Los Hijos del 5to Patio (México)

Fobia (México)                    Los Auténticos Decadentes (Argentina)            Fito Páez (Argentina)

Jarabe de Palo (España)                 Libido (Perú)                 Babasonicos (Argentina)

Aterciopelados (Colombia)            Ángeles del Infierno             Duncan Dhu (España)


JARABE DE PALO

Pau Donés trabajó en varios grupos antes de poder llevar a cabo su proyecto actual, Jarabedepalo. Comenzó su historia musical a los 15 años junto con su hermano Marc, con quien formó un grupo llamado J.& Co.Band y posteriormente otro llamado Dentaduras Postizas. Durante este período combinaba sus actuaciones musicales en locales de Barcelona con un trabajo en una agencia de publicidad.
Jarabe de Palo.jpgEl éxito le llegaría tras un viaje a Cuba, donde le llegó la inspiración que le llevaría a escribir la canción La Flaca, la cual dio título a su primer disco en 1996. Su primer tema se hace famoso un año más tarde, gracias a un spot publicitario, llevando al disco a vender millones de copias en varios países.

En verano de 2011 Jarabedepalo lleva su ¿Y ahora qué hacemos? a Estados Unidos, con una lleno absoluto en el Central Park de Nueva York y sonados llenos en Washington, San Diego, Los Ángeles y de nuevo en Nueva York en el Highline. La gran demanda de directo por el público mexicano les hace regresar y agotan todas las localidades para el Teatro Metropolitan y el Voila Antara. La gira sigue por España en Vitoria, Ávila, Asturias, Tenerife, Figueras y Logroño.

EQUILIVRE

EQUILIVRE desde el mes de Junio del 2008 firmo un contrato de representación y manejo con la compañía STAFF SHOW BUSINESS GROUP, empresa prestiguiosa que desde el año 2001 invierte en grupos Ecuatorianos con la finalidad de aportar y engrandecer el mercado musical en nuestro país.

Fernando Escobar ( Guitarra y voz lider ), Efrain Ruales ( B
ajo ), Erick Mujica  ( Guitarra Lider ) y Daniel Ballesteros ( Batería ) cuatro músicos probados conforman la banda EQUILIVRE elejida como Revelacion 2007 y la mejor del 2008, quienes han presentando al mercado una propuesta sólida, es así que la nueva novela de ECUAVISA El Secreto de Tono Palomino a escogido a algunos de sus temas para musicalizar la novela, en la misma que  Efrain Ruales    ( Bajista del grupo ) es parte importante del elenco.  


La empresa  STAFF SHOW BUSINESS GROUP   ha tenido dentro su catalogo de Artistas, a bandas figuras de la escena Ecuatoriana como son  CRUKS EN KARNAK   y TERCER MUNDO, ahora se prepara para manejar este nuevo reto EQUILIVRE, una banda con sangre nueva, con una propuesta propia y sólida.

ENANITOS VERDES

Sus integrantes originales son Marciano Cantero, Felipe Staiti y Daniel Piccolo. Comenzaron con presentaciones en diferentes clubes, pasando luego a pequeños teatros no sólo de su provincia sino también de las vecinas, convirtiéndose en poco tiempo en la banda más popular y requerida de Mendoza y la zona de Cuyo.
En 1984 el trío es invitado a participar en el "Festival de La Falda". Ese año el grupo fue elegido "Grupo Revelación" del Festival, siendo aclamado por todo el público y la prensa especializada. Después del Festival, Cantero, Staiti y Piccolo viajan a Buenos Aires, y se incorporan dos nuevos integrantes, Tito Dávila (teclados) y Sergio Embroni (guitarra y voz), como músicos invitados y graban para el sello independiente Mordisco su primer LP, llamado homónimamente Los Enanitos Verdes. Este primer álbum incluía el tema Aún sigo cantando, que hizo estragos en las radios capitalinas convirtiéndose rápidamente en un "clásico" del rock argentino. En el año 1985 Embrioni deja la banda.


En 1986 editan su segundo álbum, titulado Contrarreloj, con la producción artística de Andrés Calamaro. Dicho álbum incluye canciones como Tus viejas cartas, Cada vez que digo adiós y La muralla verde.

FITO Y LOS FITIPALDIS

Fito Cabrales formaba parte de la banda Platero y Tú la cual abrazaba la tradición rockera más clásica vía Status Quo, Leño,AC/DC, The Rolling Stones o John Fogerty, con letras que hablan de bares, amores, drogas y rock and roll. Pero Fito empezaba a componer ciertas canciones que no encajaban tan bien dentro del repertorio de Platero y Tú y en 1998 crea, de forma paralela a su banda de origen, Fito & Fitipaldis, un nuevo proyecto que le permitiría dar rienda suelta a su pasión por géneros como el rockabilly, el rythm & blues, el swing, el jazz o los sonidos sureños.
El primer disco de Fito & Fitipaldis vio la luz en 1998. Se llama ‘A puerta cerrada’, producido por Iñaki 'Uoho' Antón, compañero de Fito en Platero y Tú, marca una línea mucho más intimista y acústica que sus trabajos al frente de Platero y Tú. Consigue el Disco de Platino, a pesar de que la gira de presentación del álbum se desarrolla principalmente en salas de aforo pequeño-medio y Fito considera que ha de empezar de cero con los Fitipaldis, olvidándose del público masivo que para entonces ya tenía con Platero. La primera gira se realizó conjuntamente con la banda Extremoduro haciendo Fito & Fitipaldis de teloneros.

LOS RODRIGUEZ

Andrés Calamaro emigró a España en 1991, tras haber tocado con Los Abuelos de la Nada, con Fricción y conCharly García, además de sus siete discos solista. En Madrid fundó Los Rodríguez, junto a Ariel Rot, Julián Infante y Germán Vilella, calificado por ellos mismos como "hispano-argentino".
El mayor éxito lo consiguieron con "Sin Documentos" (1994), placa que fue presentada en Buenos Aires tras varios años de ausencia. Los hits sobresalientes son el tema homónimo, "Salud (dinero y amor)" y "Dulce condena".
Con "Palabras más, palabras menos" (1995), Los Rodríguez lograron conservar la popularidad de la placa anterior.
Bajo el nombre de "Hasta luego" (1997) editaron su disco de grandes éxitos e iniciaron lo que sería su última gira. El disco fue el más vendido de su carrera y, pese a ello, la separación terminó por concretarse.
Calamaro y Rot continuaron con sus carreras solista y en el 2000 falleció Infante en una clínica de Madrid.
Al cumplirse casi diez años de la separación, Andrés y Ariel se reunieron nuevamente para realizar una pequeña gira por España y culminando en el Festival Pepsi Music, en Buenos Aires, escoltados por "El Niño" Bruno en batería, Candy Avelló (bajista de la primera formación), Osvaldo Greco en guitarra y Tito Dávila en teclados.


En noviembre de 2007, Daniel Zamora, el último bajista de la banda, se suicidó en su ciudad natal.

DUNCAN DHU

Su estilo inicial estaba basado en un pop-rock acústico y sencillo con toques de rockabilly que contrastaba con el rock radical de la escena donostiarra del momento. Ofrecen sus primeras actuaciones en directo por algunos bares de San Sebastián, la primera de las cuales la dan en el bar Txirristra. En el programa de radio Nuevas factorías Duncan Dhu graba su primera maqueta, con la que Diego y Mikel viajan a Madrid a entregarla a las discográficas. El 1 de febrero de 1985 firman su primer contrato discográfico con la compañía Grabaciones Accidentales S.A.(creada por los miembros del grupo Esclarecidos), contribuyendo con dos canciones (Mi amor y una particular versión del famosoBésame mucho) al disco recopilatorio de nuevas bandas La única alternativa.
Resultado de imagen para duncan dhuEn 1985 graban su primer disco, Por tierras escocesas, un mini-lp. Y un año después Canciones (ambos producidos por Paco Trinidad), con cuyos temas alcanzaron gran popularidad y consiguieron vender más de 175.000 copias. Su tema Cien gaviotas fue declarado single del año por muchas emisoras de radio.
En 1989, publican Grabaciones olvidadas, que contiene caras B y canciones inéditas. Forman un LP de edición limitada de 50.000 copias. En este tiempo, el trío se convirtió en dúo tras la marcha de Juan Ramón Viles. Las relaciones con Juanra se habían deteriorado considerablemente. Mikel y Diego alegaron como motivo la falta de interés de Juanra por ensayar y su marcha de un concierto porque no le apetecía tocar. No obstante, Mikel y Diego le invitaron a que participara en el aspecto empresarial, algo que rechazó. “Acabé en los juzgados. La relación desvarió”, recordaba Viles recientemente. La versión de Juanra sobre su marcha queda reflejada en el libro "Duncan Dhu Crónicas de un éxito 1984-89", publicado en 2006, en el que cuenta la historia del grupo, durante los años en que formó parte de éste.

ANDRES CALAMARO

Calamaro recibe su primer instrumento, un bandoneón, a los ocho años. Dos años después compone su primera canción, «La chica del paraguas». Desde los trece años se vuelca con la guitarra eléctrica y al piano, instrumento que aprende a tocar junto a su maestro Osvaldo Calo. Años después, en Uruguay, Calamaro graba su primer disco, como teclista en el grupo Raíces, al que fue recomendado por Sergio Makaroff. Debuta oficialmente como músico con el disco de este grupo: B. O. V.Dombe
Andrés Calamaro 2009.05.06 007.jpgPrueba suerte con la Chorizo Colorado Blues Band, que forma con su amigo Augusto Gringui Herrera, para intentarlo después con una agrupación que seguía la línea de The Platters, e inclinándose por el rock, para así definirse de nuevo junto a Gringui, en lo que sería su proyecto, Elmer's Band, al que se suma Eduardo Cano (posterior bajista de Los Twist).
Toca como músico de sesión, para artistas como Los Hermanos Makaroff y Julián Petrina. Héctor Zeta Bosio lo invita a unirse a una banda local llamada The Morgan, junto a Charly Amato y Sandra Baylac en la cual también tocaba Gustavo Cerati. Luego participa en el grupo "Stress" formado por Sandra Baylac (cantante), Pablo Guadalupe (batería), Carlos Amato (guitarrista),Gustavo Cerati guitarrista y Zeta Bosio (bajo). Calamaro reemplazaba a Alejandro O'Donell. El grupo "Stress" fue la génesis de "Los Estereotipos".


Posteriormente la banda pasaría a llamarse Proyecto Erekto, cuando se suma a ellos Gustavo Cerati. Dicho proyecto acabaría evolucionando con la presencia de Charly Alberti, ya sin la presencia de Calamaro, para finalmente convertirse en la exitosa banda Soda Stereo

LOS PRISIONEROS

Los Prisioneros fue una banda de rock/pop chilena formada en la populosa comuna de San Miguel (Santiago). Estuvo constituida desde 1983 por Jorge González (voz y bajo), Claudio Narea (guitarra y coros) y Miguel Tapia (batería y coros). En sus inicios, el grupo desarrolló un simple sonido punk con matices de new wave, para posteriormente acercarse al synth pop. Se hicieron conocidos porque su música y, especialmente, sus letras — que criticaban diversos aspectos del acontecer político y social en Chile y en el resto de América Latina — despertó y animó a una generación de jóvenes reprimidos por la dictadura militar de Augusto Pinochet quienes emplearon estas canciones en sus protestas contra el régimen, transformando al grupo en un referente simbólico de la época. Por esta razón, Los Prisioneros fueron censurados en los principales medios de su país hasta el fin de la dictadura.
A principios de la nueva década y coincidiendo con el retorno de la democracia en 1990, se produjo un primer quiebre y reestructuración del grupo. Claudio Narea abandonó la agrupación, y en su reemplazo se incorporaron Cecilia Aguayo (tecladosy coros) y Robert Rodríguez (bajo y coros) hasta 1992, fecha en que Los Prisioneros se separaron nuevamente, sin volver a actuar juntos durante casi una década.
En la primera fase, Los Prisioneros publicaron cuatro álbumes, tres de ellos forman parte de la lista de los 50 mejores discos chilenos de la historia publicada por la revista Rolling StoneLa voz de los '80 (n.º 3), Corazones (n.º 9) y Pateando piedras (n.º 15). La canción «Tren al sur» fue elegida por los lectores de la revista digital Satélite Natural como la séptima mejor canción del rock latino de todos los tiempos mientras que su videoclip fue nominado en la categoría de «Mejor video latino» para los MTV Video Music Awards 1990. De igual manera, «We are sudamerican rockers» fue el primer vídeo emitido para la filial de MTV Latinoamérica en octubre de 1993.

HOMBRES G

En 1982, con el nombre "Los Bonitos Redford", la banda debutaba, en el mítico local madrileño Rock-Ola, combinando textosnaif con guitarras de influencia Beatle, melodías que podrían recordar al cuarteto de Liverpool en sus inicios y un regusto a la New Wave que llegaba, también, de las islas británicas. El grupo Los Nikis puso en contacto a los chicos con la discográfica que editaba los discos del citado grupo y así, el 23 de febrero de 1983, fichaban por dos años con Discos Lollipop.

Hombres GEntre abril y mayo de ese año, grababan en Estudios Trak sus cuatro primeros temas, que serían editados en dos sucesivos sencillos: en junio, "Milagro en el Congo"/"Venezia", ya con el nombre definitivo de "Hombres G", nombre que provenía de una película de cine negro americano de los años 30, y en el que los G-Men eran hombres del Gobierno que luchaban contra el crimen. Meses después, se editaría un segundo sencillo, con "Marta tiene un marcapasos" / "(La Cagaste) Burt Lancaster", mientras seguían actuando en directo.
En la primavera de 1984, Hombres G prepararon las maquetas para un primer larga duración para Discos Lollipop. Allí ya estaban "Devuélveme a mi chica", "Nassau", "No te puedo besar", "Matar a Castro" ó "Dejar que las niñas se acerquen a mí". grabado en un pequeño estudio cerca de Plaza de Castilla, que es la primera colaboración del grupo con el productor Paco Trinidad. Tras el verano de 1984, Discos Lollipop se encontró con problemas de liquidez tras las escasas ventas del tercer sencillo del grupo Metal y Ca., por lo que les propusieron retrasar la grabación del álbum para el año siguiente. 

MAGO DE OZ

Aunque inicialmente llamada "Transilvania 666" en honor a Iron Maiden, no sería hasta 1989 cuando pasaría a llamarse Mägo de Oz.
Desde sus inicios se caracterizaron por su heterogénea y peculiar propuesta musical de mezclar el sonido del metal y hard rocktradicional con el de otros estilos tan dispares como la música clásica, el Rock and Roll, el Blues, la música celta, la música folk, entre otros. Sin embargo, la música celta es la que más ha predominado en el sonido de sus canciones hasta la actualidad, y a la que, en parte, deben su enorme éxito.1 Se han consagrado como una de las bandas más importantes del heavy metal español, saltando al éxito en 1998 con el disco La leyenda de la Mancha, y llegando a las listas de éxitos musicales del país con canciones como «Molinos de viento» o «Fiesta pagana», ésta última de su primer disco conceptual doble, Finisterra.
La fama del grupo y su éxito, tanto en la prensa de música rock como en los medios de comunicación convencionales a nivel nacional e internacional (especialmente en Hispanoamérica), se incrementó mucho más tras la publicación en 2003 del disco Gaia, el primer trabajo de una trilogía conceptual que sería completada con los discos de igual o mayor éxito, Gaia II: La Voz Dormida (2005) y Gaia III: Atlantia (2010). También cabe destacar la escenografía usada en los conciertos, que va desde barcos piratas hasta catedrales medievales, la pirotecnia y varias puestas en escena jamás vistas antes en un grupo español. En el año 2008 se les entregó el disco de diamante por superar el millón de copias vendidas de toda su obra discográfica solamente en España. Se calcula que han vendido más de 2.000.000 de discos entre España e Iberoamérica.

A lo largo de la carrera de Mägo de Oz, la banda ha sufrido numerosos cambios de integrantes, siendo Txus di Fellatio el único miembro original que continúa en la banda.

HÉROES DEL SILENCIO

Héroes del Silencio (a veces abreviado Héroes o por sus iniciales HDS) fue un grupo español de rock radicado en Zaragoza, formado inicialmente por Juan Valdivia (guitarra solista) y Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería), a mediados de los años 80. Experimentaron un gran éxito en España e Hispanoamérica, así como en varios países europeos, incluyendo AlemaniaBélgicaSuizaFrancia e Italia, convirtiéndose en uno de los grupos más exitosos de la historia del rock en español.  Después de doce años en los que vendieron más de seis millones de discos en más de treinta y siete países, y en los que ofrecieron más de mil conciertos, la banda se separó en 1996.
Sus señas de identidad fueron una imagen muy característica, con una iconografía y simbología muy particulares, y una música caracterizada por unas letras ambiguas y trascendentales, arpegios complicados y una sólida base rítmica. Entre sus influencias literarias se han citado escritores como William Blake y Charles Baudelaire,  y entre las musicales a grupos como Led Zeppelin y The Cult.
En 2007, conmemorando el vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones y once años después de su ruptura, anunciaron su regreso con una gira de diez conciertos en España y América, titulada genéricamente Héroes del Silencio Tour 2007. Después de la gira se separaron definitivamente.
Sus cuatro álbumes de estudio han sido incluidos por la revista musical Al Borde en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericanoSenderos de traición (n.º 5), Avalancha (n.º 35), El espíritu del vino (n.º 117) y El mar no cesa (n.º 119). Su canción «Entre dos tierras» ha sido considerada por la revista digital Satélite Musical como la decimonovena mejor de todos los tiempos del rock hispano en general. La revista Rolling Stone los calificó en 2012 como el segundo mejor grupo de rock español de la historia.
En 2007 fueron homenajeados por la discográfica EMI en reconocimiento a sus más de seis millones
de discos vendidos, además de recibir el Premio Ondas Especial del Jurado.

ZOE

Zoé es una banda mexicana de rock alternativo formada en 1995 en Cuernavaca y oficializada en la Ciudad de México en1997. La misma es liderada por León Larregui (voz) y conformada además por Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería).
Zoé se ha caracterizado por tener influencias del rock psicodélico y de la música electrónica, entre ellas The Beatles,Depeche Mode,The Cure, Radiohead, Saul Hernández y Gustavo Cerati. Sus canciones han destacado en el rock en español y sus temas a menudo tratan de temas del espacio y el universo. Muchas de sus canciones son escritas con tintes filosóficos caracterizados por temas acerca del espacio y el universo con el estilo propio del creador de la mayoría de sus letras, el vocalista León Larregui.
Larregui (actual líder) asistió a un concierto con Sergio Acosta (guitarra) y al término del mismo, León le expresó "Quiero crear una banda".

SODA STEREO

Soda Stereo fue una banda de rock argentina, formada en Buenos Aires en el año 1982 por Gustavo Cerati (voz, guitarra),Héctor «Zeta» Bosio (bajo) y Carlos Alberto Ficicchia «Charly Alberti» (batería), considerada una de las más influyentes e importantes bandas iberoamericanas de todos los tiempos y una leyenda de la música latina. La banda tuvo un papel muy importante en el desarrollo y la difusión del rock iberoamericano durante los años 80's y 90's. Fueron el primer grupo de habla hispana en conseguir un éxito masivo en Latinoamérica. Soda Stereo ha encabezado las listas de todos los tiempos en su nativa Argentina, donde se establecieron varios récords de ventas de discos y asistencias a conciertos.


El primer sonido de Soda fue influenciado por músicos y bandas de new wave como The Police, Elvis Costello y Virus, y por bandas de post-punk como Television, como se ve en sus primeros cuatro álbumes Soda Stereo (1984), Nada Personal(1985), Signos (1986) y Doble Vida (1988). En su primer álbum, uno de los estilos por el cual se caracterizaban fue el new wave, y en menor medida, el ritmo ska. Poco a poco se convirtió en una banda de rock más crudo acercándose al sonido alternativo, y con el tiempo recibiendo influencias de rock clásico, rock progresivo, shoegaze, neo psicodelia, britpop y la música electrónica. Esto se aprecia en sus últimos tres álbumes de estudio Canción Animal (1990), Dynamo (1992) y Sueño Stereo (1995).


sábado, 30 de abril de 2016

ANGELES DEL INFIERNO

La intrincada historia de Ángeles del Infierno se inicia en Lasarte, Guipúzcoa, localidad natal de la banda. Su aparición fulgurante en el (para aquel entonces) creciente panorama del Heavy metal español supuso la constatación de que no solo en Madrid Barcelona se podía hacer buena música dura.

Antes de grabar su primer disco, el grupo creado por Robert Álvarez y Santi Rubio trabajó intensamente para hacerse una reputación en el País Vasco. Tuvieron la gran ventaja de que aún no se había producido el estallido del rock radical vasco, pero Ángeles llevaba en la brecha desde finales de los años 70.

Robert había vivido 10 años en Suiza, donde había formado una banda llamada The Flood. Ya en el País Vasco, el guitarrista conoció a Santi, juntos maduraron la idea de formar un grupo y se pusieron manos a la obra en 1978 recuperando el nombre de The Flood hasta conseguir un repertorio y estilo propio, después de algunos cambios la formación fue la compuesta por Robert Álvarez (Guitarra solista), Santi Rubio (Bajo), Manu García (guitarra rítmica) y el Batería Iñaki Munita. Comenzaron a elaborar un repertorio de versiones de grandes figuras del rock, como Deep Purple, Led Zeppelin o Jimi Hendrix. Juan Gallardo se estableció como vocalista después de que pasaran por la banda un total de 14 cantantes entre 1979 y 1982, Gallardo sacaba entre seis y siete años de diferencia a sus compañeros, que apenas pasaban la veintena. A comienzos de 1982 la formación ya estaba cerrada y se decidió cambiar el nombre del grupo por el definitivo de Ángeles del Infierno.
Desde el comienzo defendieron un metal puro, estética poderosa y actitud combativa, De la composición se encargarían Juan Gallardo y Robert Álvarez. Entre ambos han compuesto la práctica totalidad de los temas de Ángeles aunque toda la banda participaba en la elaboración y arreglos de las canciones hasta conseguir el resultado más adecuado pero aparte de buenos temas el directo seria su mejor arma, en el escenario derrochaban tal cantidad de energía que contagiaban al público a saltar y corear sus temas hasta el final del concierto.